En nuestro showroom en Benissa cada vez estamos viendo más tendencia a un estilo en concreto denominado; estilo Japandi. Interioristas y decoradores llegan buscando materiales que fusionan un diseño japonés con aire escandinavo. Los materiales que nos llegan hacen honor a esta bonita e interesante fusión para los interiorismos de tu vivienda. Esta tendencia es una mezcla entre el diseño japonés y el escandinavo como os hemos adelantado anteriormente. Su origen se basa en la apreciación de la simplicidad y la funcionalidad que ambos estilos promueven, combinando la calidez y la elegancia del diseño nórdico con la estética minimalista y zen de Japón.
¿Cómo es el estilo Japandi?
- Materiales naturales: Utilización de madera, bambú, cerámica y textiles orgánicos, creando un ambiente acogedor y cálido.
- Colores neutros: Predominan los tonos suaves y terrosos, como beiges, grises y verdes apagados, que evocan la naturaleza.
- Minimalismo: Se enfoca en lo esencial, eliminando el desorden y manteniendo solo lo que es necesario y significativo.
- Líneas limpias y funcionales: Los muebles suelen tener formas simples y elegantes, evitando la ornamentación excesiva.
¿Qué tipo de casas son ideales para el estilo Japandi?
El estilo Japandi se adapta bien a diferentes tipos de casas, pero es especialmente adecuado para espacios que buscan una atmósfera tranquila y equilibrada. Se puede ver en apartamentos modernos, casas de campo y viviendas minimalistas, donde la luz natural y el espacio abierto son protagonistas.
Decoración:
Plantas y flores: Son el broche de lujo para este tipo de estancias, el verde y la naturaleza están muy presentes para conseguir ese grado de oxigenación para el cuerpo y mente.
Velas aromáticas y perfumes: Estudiar un ambiente tan ordenado y con cierto perfume para entrar en una atmósfera
que apetece desconectar y entrar en un estado de relajación.
La luz: Es un elemento clave para una vivienda sana y para conseguir este matiz de Japón con pinceladas de Escandinavia. Aprovecha cualquier fuente de luz natural es ideal, abrir ventanales y puertas para combinar la estética
con la luz solar.
Desde Cresan os hemos seleccionado algunas colecciones mágicas para empezar con este estilo en tu próxima reforma, nuestras series y materiales favoritos para una decoración Japandi que aporte esa energía positiva.
Azulejos y Revestimientos Japandi
Los azulejos en tonos arena, beige y con matices tierra son los que triunfan en este estilo, además suelen ser tallas XXL para evitar las juntas y convertir una atmósfera lo más homogénea posible. Además, los revestimientos pueden incluir texturas sutiles y patrones simples, evitando la sobrecarga visual. La idea es mantener un equilibrio entre funcionalidad y belleza, con un enfoque en la simplicidad y la elegancia. Si estás pensando en incorporar este estilo en tu hogar, ¡puedes considerar elementos como paneles de madera o cerámicas con acabados mate! Las series Haven, Charme y Alchemy de Peronda están entre nuestras favoritas. Aquí te presentamos algunos ejemplos para tu inspiración.
Baños Japandi
Los baños de estilo Japandi son muy funcionales y con poca decoración, lo que ayuda a crear una sensación de luminosidad única que permite que el cuerpo entre en un estado total de relajación y desconexión. Los baños se presentan como el refugio perfecto para el autocuidado donde el diseño, el bienestar del usuario y la practicidad son esenciales.
Cocinas Japandi
Para el mobiliario de cocina, te recomiendo optar por diseños que presenten acabados naturales, inspirados en la hermosa textura de la madera y la piedra. Combina las maderas claras y delicadas ,típicas del estilo nórdico, con los tonos oscuros del mobiliario japonés para lograr un equilibrio perfecto. En el estilo Japandi, cada pieza está diseñada para ocupar su lugar específico, así que es mejor no sobrecargar el espacio con demasiados muebles.
La capacidad de almacenamiento es esencial en cualquier cocina, así que busca cajones amplios que te ayuden a mantener todo organizado. Además, en las cocinas de estilo, es fundamental incorporar sistemas que oculten los electrodomésticos, creando así un ambiente visualmente más ordenado y limpio. No olvides que la luz natural es clave; debe inundar el espacio para que puedas disfrutar de las vistas mientras cocinas. Si necesitas añadir luz artificial, elige opciones suaves y tenues que contribuyan a crear una atmósfera relajante y acogedora.